Agrivoltaica en viñedos: cómo la tecnología Agritracker protege cultivos y genera energía limpia
- Rodney Fierro
- 3 oct
- 3 Min. de lectura

El cambio climático y las sequías cada vez más frecuentes están poniendo en riesgo la viabilidad de muchas explotaciones agrícolas. Esto es especialmente crítico en regiones vitivinícolas como el sur de Francia, donde las olas de calor y la falta de agua afectan directamente a la calidad de la uva y, en consecuencia, al futuro del vino.
Frente a este desafío, la agrivoltaica surge como una solución innovadora que combina energía solar y agricultura sostenible. Y un reciente reportaje de France 3 Occitanie ha puesto de relieve el impacto real de esta tecnología en los viñedos de Languedoc-Roussillon, donde las estructuras Agritracker fabricadas e instaladas por Universal han demostrado resultados muy prometedores.
¿Qué es la agrivoltaica y por qué está transformando la agricultura?
La agrivoltaica consiste en instalar paneles solares sobre terrenos cultivados con un doble objetivo:
Proteger los cultivos del exceso de sol y de las condiciones extremas.
Generar energía limpia y renovable que contribuye a la transición energética.
De esta forma, se aprovecha mejor el terreno, se garantiza mayor resiliencia agrícola y se crea un sistema productivo más eficiente y sostenible.
El caso de éxito en los viñedos de Languedoc-Roussillon
El reportaje de France 3 Occitanie lo resume claramente:
“La comparación con la parcela de control es clara: sin protección, las uvas son más pequeñas, más secas, con mayor grado alcohólico y menor volumen”.
Los resultados del proyecto muestran cómo las estructuras agrivoltaicas aportan beneficios inmediatos:
🍇 Uvas más resistentes al calor y la sequía.
🌱 Mayor calidad y rendimiento en la vendimia.
☀️ Producción de energía solar limpia sin reducir superficie agrícola.
Un avance que demuestra que la agrivoltaica no es solo una tendencia, sino una herramienta clave para la adaptación de la agricultura al cambio climático.

La tecnología Agritracker: innovación al servicio del campo
Universal ha desarrollado la estructura dinámica Agritracker, diseñada específicamente para adaptarse a las necesidades de cada cultivo. Su gran ventaja es la posibilidad de inclinar los paneles hasta ±85º, lo que permite regular con precisión la cantidad de sombra en función de la etapa de crecimiento de la vida y facilitar el paso de la maquinaria agrícola.
Entre sus principales beneficios destacan:
Protección inteligente contra el exceso de radiación solar, heladas, nieve y granizo.
Adaptabilidad a distintos tipos de terreno y cultivos.
Optimización simultánea de la producción agrícola y energética.
Integración con sistemas inteligentes para fumigación y recogida de aguas pluviales.
Gracias a esta innovación, el agricultor puede mejorar tanto la calidad de la cosecha como la rentabilidad de su explotación.
Universal: más de 25 años de experiencia impulsando la sostenibilidad
Con más de 25 años de trayectoria, Universal se ha consolidado como el líder mundial en diseño y fabricación de estructuras agrivoltaicas dinámicas.
Nuestra misión es clara: ofrecer soluciones que permitan a los agricultores proteger sus cultivos, generar energía renovable y garantizar un futuro más sostenible y rentable.
Agrivoltaica: respuesta al cambio climático y garantía de futuro
La experiencia en Languedoc-Roussillon es solo un ejemplo de cómo la agrivoltaica está marcando la diferencia. En un contexto donde la sequía y el calor amenazan la seguridad alimentaria, esta tecnología se presenta como una herramienta imprescindible para la agricultura del futuro.
El resultado es un modelo más resiliente, eficiente y comprometido con la transición energética.
👉 Puedes leer el reportaje completo de France 3 Occitanie aquí: Enlace al artículo
¿Quieres llevar la agrivoltaica a tu explotación agrícola?
En Universal desarrollamos proyectos agrivoltaicos a medida. Si quieres descubrir cómo proteger tus cultivos y optimizar la rentabilidad de tu terreno agrícola con soluciones innovadoras, contáctanos y hablemos de tu proyecto.


